Cataratas. Qué son y como detectarlas
Cataratas. Qué son y como detectarlas.
Con el paso de los años nuestro cuerpo sufre infinidad de cambios y muchos de ellos acaban por empeorar nuestra salud. Un ejemplo son las cataratas que muchas personas sufren cuando llegan a la edad adulta.
El cristalino, el responsable de transmitir luz a la retina en la parte de atrás del ojo, donde las imágenes son recibidas, esta compuesto en su mayoría por agua y proteínas. Las proteínas están distribuidas en una forma precisa permitiendo que la lente permanezca transparente y la luz pase a través del mismo.
Con la edad, algunas de las proteínas se acumulan y comienzan a nublar una pequeña parte del cristalino. Así se forma una catarata. Con el tiempo la catarata puede crecer de tamaño y así nublar la visión , con lo cual sera más difícil ver.
¿Como se manifiesta una catarata?
Alguno de los síntomas más habituales son:
Cuando la catarata se esta formando, aparece visión borrosa y en ocasiones, visión doble.
Es muy frecuente la fotofobia (la luz resulta muy molesta).
Se ve mejor en días nublados que en días soleados.
Ya no se necesitan gafas para ver de cerca.
Cada vez es mas difícil conducir de noche.
Se cambia más frecuentemente la graduación de las gafas.