COMER POR... Y PARA LOS OJOS
¡COMER POR… Y PARA LOS OJOS!
Al igual que la piel, que es un excelente indicador indirecto de cómo se encuentran nuestro órganos visuales, los ojos necesitan antioxidantes que ayuden a paliar o al menos ralentizar este proceso de desgaste.
El clima mediterráneo, abundante en horas de sol y de luminosidad, es altamente beneficioso para el organismo junto con la dieta rica en vitaminas, minerales y sustancias carotenoides y flavonoides, que protegen, barren y limpian los radicales libres. La mala noticia, sin embargo, es el abandono a pasos agigantados de esta dieta mediterránea saludable y que, cuando nos quemamos la piel, nuestros ojos también pueden quedar afectados, irritados secos e incluso con lesiones en la retina.
Siguiendo el paralelismo, si por ejemplo la zanahoria es buena y recomendable para potenciar la protección natural de la piel contra la radiación solar, también lo es para la protección de la visión. Exageraciones aparte, la cuestión es que la zanahoria es una hortaliza rica en vitamina A (presente también en las espinacas, tomates y melocotones) necesaria además para la visión nocturna, que suele ser mala en los individuos miopes.
Es necesario llevar una alimentación sana y equilibrada para mejorar la salud visual.
¿Alimentos recomendables?.Aquellos que aportan:
Vitamina A en zanahoria, espinacas, tomates y melocotones.
Vitamina B en cereales, frutos secos y verduras.
Vitamina C en cítricos o pimientos.
Vitamina E en espárragos, lechuga y guisantes.
Zinc, en apio, espárragos, hígado y patata.
Antocianidinas en las cerezas, frambuesas, manzanas o ciruelas contribuyen a repara las células nerviosas de la retina aportando nutrientes en el ojo.
Varios autores han encontrado que con su uso mejoran los síntomas de la astenopia o cansancio visual.
