MAS PRECAUCIÓN EN LAS SALIDAS NOCTURNAS.
Mas precaución en las salidas nocturnas.
Cuando llega la noche nuestra agudeza visual disminuye,algo que debemos tener en cuenta a la hora conducir.
¿Como cambia la conducción por la noche?
La agudeza visual por la noche disminuye en un 70% debido a que se pierden los contrastes de los colores y las luces.
El sentido de la profundidad,por su parte,es 7 veces menos eficaz por la noche que durante el día.
Mayor sensibilidad al deslumbramiento por las luces de otros coches.
La disminución del contraste : dificultad de distinguir una figura sobre un fondo.
La disminución de la visibilidad acentúa otros factores de riesgo de accidente: la fatiga ,la velocidad ,la falta de reflejos o las condiciones atmosféricas desfavorables.
En el caso de que el problema sean las cataratas,glaucoma o miopía nocturna el conductor se enfrenta a una perdida de nitidez en la visión adicional.
Durante la noche,las situaciones de riesgos mas comunes son:
atropellos.
colisión por alcance de vehículo averiado.
No percibir la información en las señales.
Por todo ello las recomendaciones son reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que va por delante para tener margen de maniobra en el casa de que surja un contratiempo.
Es importante si se utilizan gafa llevarlas bien limpias. Las lentes recomendadas para la conducción son antirreflejantes.
Si mientras conduces,notas molestias oculares,lagrimeo y/o picor de ojos, es porque comienzas a estar cansado. Es momento para hacer un descanso.
VIAJAR CON LENTES DE CONTACTO
VIAJAR CON LENTES DE CONTACTO.
Cuando vayas a salir de viaje y sobre todo cuando vayas a coger un avión y eres portador de LC lo primero que tienes que recordar es quitártelas para el vuelo. El ambiente dentro de la cabina resulta muy seco y puede provocar síntomas de molestias oculares,ademas es muy probable que si el viaje es largo termines durmiéndote con la LC puestas.
Otros consejos:
No te olvides de guardar una LC de repuesto en la maleta.
Lleva tus propios líquidos de mantenimiento LC,porque puede que no encuentres los mismos en tu lugar de destino.
Combina el uso de LC con el de las gafas.
Consulta a tu óptico optometrista la posibilidad de usar LC diarias. Te permitirá estrenar lentillas todos los días y olvidarte de los líquidos.
Nunca utilices agua del grifo para limpiar las LC.
Protege tus ojos con gafas de sol si el clima es muy seco o extremo,y por supuesto no te pongas las LC si tienes síntomas de enrojecimiento,picor...
La nieve: así afecta a tus ojos
LA NIEVE: ASÍ AFECTA A TUS OJOS
Si vas a la nieve importa mucho cuidar tus ojos,ya que la altitud y el efecto del manto blanco pueden afectarles muy negativamente.
A la alta radiación solar que nos exponemos en la montaña,hay que sumarle la posible presencia de la nieve. Y esta provoca un “efecto espejo” ya que se refleja mas del 80% de la luz solar,incluida la radiación UV.
Cuando esquiamos las gafas nos protegen de estos efectos,pero cuando permanecemos varias horas en estos entornos recibiendo esta radiación tan intensa no nos damos cuenta de la perjudicial que puede resultar para nuestros ojos.
En este entorno de nieve y montaña,existen otros agentes que también pueden producir otra serie de daños:
Cuando el viento impacta sobre nuestra cara favorece la sequedad ocular.
Si el viento se combina con la nieve es muy probable que partículas y pequeños cristales de hielo entren en nuestros ojos.
La sequedad ocular ,el viento y la entrada de alguna partícula en el ojo,puede favorecer que tengamos una caída.

La Miopía : una pandemia mundial
LA MIOPIA: UNA PANDEMIA MUNDIAL.
Al rededor de un 33% de la población mundial es miope actualmente. Aunque este dato ya es bastante preocupante, la futura tasa de prevalencia es aun más alarmante: las previsiones indican que un 50% de la población mundial sera miope en 2050.
Solo con una intervención temprana de la miopía podremos prevenir un aumento de la miopía que supere las -6,00 dioptrias y con ello minimizar las complicaciones oculares como el Desprendimiento de Retina ,la Maculopatia Miopica,el Glaucoma o las Cataratas prematuras.
Con la elongación del ojo miope,sus estructuras se ven cada vez mas comprometidas.
Asi conocemos los datos referentes a la influencia de la miopía en las cataratas: se multiplica
x 2 si la miopía esta comprendida entre -1,00 a -3.00
x 3 si esta entre -3,00 a -6,00
x 5 mas de -6,00
En el caso de la Maculopatia miopica estos datos son muy preocupantes.
CONSEJOS PARA EL TELETRABAJO.

1- UTILIZA UNA ILUMINACIÓN ADECUADA.
2.- GUARDA LA DISTANCIA ADECUADA CON LA PANTALLA DEL TU ORDENADOR.
3.- HAZ DESCANSOS FRECUENTES POR EJEMPLO MIRANDO UNA PANTALLA.
Con estos consejos podrás evitar:
- Fatiga visual.
- Visión borrosa.
- Picor o sequedad ocular.
- Enrojecimiento en los ojos