¿MI BEBE VE BIEN? DE 0 A 1 AÑO

¿Mi bebe ve bien? De 0 a 1 año.


Los defectos visuales de la infancia condicionan la visión para el resto de su vida.

Realiza este test y aprende a descubrirlos en tu bebe a tiempo.


1.- De recién nacido,¿cierra los ojos si le acercas una linterna?

A - Si enseguida noto que la luz le molesta,y no solo los cierra sino que gira la cabeza evitando la luz

B - No los cierra. Parpadea, pero no parece que le afecte la luz.


2.- Si iluminas con una linterna a lo lejos,¿mira la luz?

A - Si suele hacerlo ,aunque se distrae con facilidad.

B - No parece que le interese o que le llame la atención.


3.- Si le muestras tu mano moviéndose lentamente,¿la sigue con la mirada?

A - Normalmente si

B - Me mira a mi a la cara, pero no parece que siga la mano con los ojos


4.- ¿Sigue cada vez mas los objetos en movimiento y comienza a jugar con su mano?

A – Si, cada vez noto mas interés por descubrir su propio cuerpo y el mundo que le rodea.

B – Si lo noto pero no veo que vaya a mas.


5.- A partir de los 3 meses,¿te sonríe si le acercas a ti?

A - ¡Por supuesto! y ya emite sus primeras carcajadas.

B- Alguna vez pero no demasiado.


6.- A partir de los 5 meses,¿se dirige a los juguetes con precisión y los coge?

A - ¡Si! Y cada vez esta mas despierto y decidido a ir a por lo que le gusta.

B - Se dirige a los juguetes que le gustan o le paren atractivos, pero se distrae con facilidad y no puede cogerlos bien cuando lo intenta.


RESULTADOS:

La mayoría de respuestas A.

Tu hijo ve perfectamente de acuerdo a la edad que tiene. A pesar de esto ,no dejes de realizar una visita al profesional de salud visual a partir de un año.

La mayoría de respuestas B.

Tu hijo muestra signo de no tener una visión correcta.

En este caso deberías acudir a un especialista medico para que le realice las pruebas pertinentes para descubrir el problema.

Un diagnostico precoz mejora notablemente la corrección y el tratamiento.

MIRA EL OTOÑO CON GAFAS DE SOL

Mira el otoño con gafa de sol.


Paso el verano, pero en otoño e invierno también hay que seguir disfrutando de las múltiples ventajas para nuestros ojos que nos proporcionan las gafas de sol.

Uno de los encantos del otoño es poder disfrutar de las excursiones a la montaña o de practicar nuestro deporte preferido al aire libre.

No se puede pasar por alto la importancia de proteger adecuadamente nuestros ojo a la radiación solar.

Mas altura ,mas radiación. Parecerá contradictorio pero lo cierto es que la radiación UV es mas intensa el la montaña que en el mar.

En concreto cada 300 m de altitud la intensidad de la radiación aumenta en un 5 % , por lo que por poco que subamos, estaremos mas expuestos a los efectos nocivos del sol.

Los efectos nocivos de la radiación ultravioleta incluso en los días grises como despejados, pueden ser ,la aparición prematura de ciertos tipos de cataratas y la DMAE(degeneración macular debido a la edad). También pueden ser el origen de conjuntivitis y fotofobias,así cono queratoconjuntivitis y ulceras crónicas.

Para protegernos de las radiaciones ultravioletas nuestra gafas de sol deberán llevar un filtro con un 100% de absorción.

Las mejores gafas de sol para el senderísmo serán las que tengan un filtro categoría 3 o categoría 4 dependiendo de la altitud a la vayamos a llegar.


Existen 4 categorías de lentes:


Categoría 0: lentes muy claras, absorben de 0% a 19% de luz.

Categoría 1: oscura, es capaz de absorber entre un 20% y un 56% de luz.

Categoría 2: coloreadas, absorben entre el 57% al 81% de luz.

Categoría 3: bloquean entre un 82% y un 92% de luz.

Categoría 4: son capaces de absorber hasta un 98% de luz y son la protección perfecta para la alta montaña

OTOO SOL 2jpg
TUS OJOS EN LA PLAYA Y EN LA PISCINA

TUS OJOS EN LA PLAYA Y EN LA PISCINA.


En la playa y en la piscina se dan dos circunstancias que pueden provocar irritación en tus ojos:


1- Permanecer con los ojos abiertos dentro del agua.

Puede producirnos una conjuntivitis irritativa.

El agua del mar tiene un contenido en sal muy superior a nuestra lagrima y por ese motivo se rompe y aparece la irritación.

En el caso del agua de la piscina ,el cloro es un excelente desinfectante,pero si entra en contacto mucho tiempo en los ojos puede provocar picor y visión borrosa.

2- Que nos entre crema protectora en los ojos o arena de la playa.

Aplicarse crema protectora solar es importantisimo sobre todo en verano, pero algunos componentes químicos que incluye el producto son muy irritantes y aveces es muy difícil impedir que entren en los ojos. Si esto ocurre, a menudo nos tocamos los ojos con las manos para aliviar el picor y si las manos también llevan crema solar lo único que se consigue es que aumenten las molestias y el lagrimeo.

En estas ocasiones lo mas apropiado es retirar la sal ,el cloro y los productos químicos del ojo, con sustancias apropiadas para restaurar el equilibrio de la lagrima ,ya sea con una LAGRIMA ARTIFICIAL o mejor aun con un BAÑO OCULAR CON ÁCIDO HIALURONICO.


piscin 11jpg
COMIENZAN LOS VIAJES.

COMIENZAN LOS VIAJES: el aeropuerto,el avión y coche.


En el aeropuerto y en los aviones la humedad del aire es muy baja y es frecuente sentir picor y escozor en los ojos.

Para estos casos recomendamos viajar sin lentes de contacto y utilizar lagrimas artificiales en el bolso de viaje en formato monodosis por su comodidad.

Si el viaje se hace en coche hay que tener especial cuidado con evitar que las salidas del aire acondicionado vayan directas a los ojos porque ,ademas de deshidratarnos,este aire puede contener partículas de polvo y cuando la persona afectada se restriega los ojos se producir pequeños arañazos en la cornea.

De la misma forma es conveniente llevar en los viajes largos lagrimas artificiales para aplicarlas cada vez que se haga una pausa en el viaje.


avion 2jpg
MAS PRECAUCIÓN EN LAS SALIDAS NOCTURNAS.

Mas precaución en las salidas nocturnas.

Cuando llega la noche nuestra agudeza visual disminuye,algo que debemos tener en cuenta a la hora conducir.

¿Como cambia la conducción por la noche?

La agudeza visual por la noche disminuye en un 70% debido a que se pierden los contrastes de los colores y las luces.

El sentido de la profundidad,por su parte,es 7 veces menos eficaz por la noche que durante el día.

Mayor sensibilidad al deslumbramiento por las luces de otros coches.

La disminución del contraste : dificultad de distinguir una figura sobre un fondo.

La disminución de la visibilidad acentúa otros factores de riesgo de accidente: la fatiga ,la velocidad ,la falta de reflejos o las condiciones atmosféricas desfavorables.

En el caso de que el problema sean las cataratas,glaucoma o miopía nocturna el conductor se enfrenta a una perdida de nitidez en la visión adicional.

Durante la noche,las situaciones de riesgos mas comunes son:

  • atropellos.

  • colisión por alcance de vehículo averiado.

  • No percibir la información en las señales.

Por todo ello las recomendaciones son reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que va por delante para tener margen de maniobra en el casa de que surja un contratiempo.

Es importante si se utilizan gafa llevarlas bien limpias. Las lentes recomendadas para la conducción son antirreflejantes.

Si mientras conduces,notas molestias oculares,lagrimeo y/o picor de ojos, es porque comienzas a estar cansado. Es momento para hacer un descanso.